VILLANÚA

Villanúa existe. Pasé allí todos los veranos, navidades y resto de fiestas de guardar allí. No es mi pueblo porque no nací allí, pero sí es mi infancia, porque la pasé allí.
Para mí es (como para Bruno) donde dí mis primeros pasos, mis primeras amistades, romances, aventuras y hasta cigarrillos.
Es mi infancia y mi libertad. Mi montaña... es en cierta parte, lo que soy ahora.
LA CUEVA DE LAS GÜIXAS
En el libro aparecen y... ¡Existen!
Duante el fin de semana que pasa Bruno con sus amigos de Zaragoza dudan entre ir a visitar las cuevas o ir de fiesta.
Gana la fiesta, pero no os las perdáis si pasáis por allí. Merecen la pena.
Reciben más de 25000 visitas al año y hasta hay guías con actores que recrean escenas e historias.
Por cierto Güixas significa "brujas". Pero no tengáis miedo...
LAS FIESTAS
¡Y vaya fiestas! Hace muchísimos años que no voy, pero si siguen como antes, están recreadas en el libro.
El toro de fuego, la charanga, el bingo... ¡y hasta el baile del clavel!
COLLARADA
Collarada es un personaje más del libro, prácticamente. Más de 2000 metros de montaña con mucha leyenda.
Al llegar a la cima, con un espejo puedes hacer que el reflejo del sol llegue hasta la plaza mayor del pueblo.
Los antiguos alpinistas utilizaban ese truco para avisar a sus vecinos y familiares de que ya habían alcanzado el pico.
Actualmente, todavía puede escalarse, con permiso previo del ayuntamiento.
La protectora de todo el valle de Aragón. Y la inspiradora de las dudas de Bruno. ¿Qué prefiere la nieve durante el verano?
EL MONTE LIERDE
Sí, tanto el monte que aparece en la novela como el establecimiento existen.
Villanúa está enclavado entre el Lierde y Collarada. Es verdad que hace frío, pero no podría ser más perfecto.
NOTA: no pude evitarlo y doné dos copias de LQPLNDEV a la biblioteca municipal de Villanúa.