top of page
portada letra r tmvlpeg 2.jpg

Sinopsis

El escritor Lucas Laguardia vuelve a Galvana, un pequeño pueblo de la España vaciada, donde se crió y creció.
Diez años han pasado desde que Lucas huyera en mitad de la noche para acabar directamente en un reformatorio de Barcelona. Durante ese tiempo, se ha convertido en un escritor de éxito relatando a lo largo de cuatro novelas, la historia verídica de su experiencia en Galvana y contando con todo lujo de detalles la intrahistoria de lo sucedido: un amor secreto y prohibido que desembocó en un suceso que levantó en armas a todo Galvana.

El pueblo, consternado no solo por el suceso, sino por aparecer representado en todas las novelas de Lucas, le guarda el rencor que él cree no merecer.


Una novela llena de secretos, de amor, de rencores y de heridas sin cerrar.

 

La novela fue autopublicada en 2020 y en abril de 2021, la editorial Letra R la editó de forma profesional, pasando a formar parte de su catálogo.

 

¿Sabías que...?

Galvana es un pueblo inventado, pero inspirado en el pueblo de mi abuela, Huesa del Común. Efectivamente, es un pueblo de las Cuencas Mineras (Teruel) y actualmente, pese a que estén censadas unas 25 personas, solo viven durante todo el año, cinco familias.

Galvana es una forma de galbana que, si bien en castellano no se usa demasiado, en aragonés se usa mucho para referirse a la desidia.

El Bar Tolo existe y me parece absolutamente maravilloso que alguien le pusiera ese nombre. Por cierto,  los tequeños y tacos que aparecen en la novela, forman parte del menú real del bar.

El paisaje árido y semi-desértico me inspiró para escribir este libro y he intentado hacer sentir el calor que se sufre en esas tierras en verano. Por no hablar, del frío del invierno.

La editorial Mots&Words no existe, pero en la Ficha de autor del protagonista, la he utilizado como la empresa que gestiona su carrera. Entre nosotros, uno de mis proyectos es que Mots&Words exista... y sea mía.

Los alter-egos de los protagonistas. En esta novela, cada personaje tiene dos nombres. El "real" y el de sus personajes en las novela de Lucas. ¿Sabrás adivinar a tiempo quién es quién?

El peirón de San Miguel, el castillo de Peñaflor, la Judería, el río Aguasivas o el ciprés del Jordán existen. Me emocionaba hacer mi pequeño homenaje a Huesa del Común, a mi abuela y a la España vaciada. Es un pueblo maravilloso que me hubiera encantado conocer, antes de que absolutamente nadie pasara allí los inviernos. 

El tiro al botijo también existe. Lo presenciamos in situ Idoia y yo en el verano de 2018, cuando pasamos allí las fiestas del pueblo.

bottom of page