top of page
ebook1 def.jpg

Sinopsis

Bruno ve pasar los días en una cabaña heredada de su padre en Vueito, un lugar prácticamente abandonado en mitad de los Pirineos y donde pasó los mejores momentos de su infancia junto a Balma, su mejor amiga y amor de niñez.

Allí iniciará un recorrido interior por su pasado, por su primer amor y por el último. Por los motivos, las personas, decisiones y lugares que le llevaron a abandonar todo lo que tenía y cumplir por fin, la última promesa que le hizo a Claudia.

Una reflexión sobre los estragos de la vida, de la muerte y de nuestras decisiones, que configuran sin remedio nuestro presenta y quién sabe, si también nuestro futuro.

Una historia de amor, redención y pasiones. De pérdidas y reencuentros. De errores y de las consecuencias que no solo nuestras vivencias, sino las de los demás, tienen en nosotros.

¿Sabías que...?

Vueito es una aldea completamente inventada. La he situado entre Villanúa y Jaca en el Pirineo aragonés, pero en realidad no existe. Para los paisajes sí me he inspirado en los reales de la zona. En donde pasé gran parte de mi infancia.

El significado de Vueito en aragonés es Vacío.

El dialecto que usan Bartolomé y el abuelo Chulio en la Pardina es inventado, pero inspirado en una mezcla de aragonés y benasqués, que todavía se habla en algunas partes del Pirineo.

El cambio de voz en la narración no es un error del escritor. Está hecho a propósito. Dejo en tus manos el dilucidar el motivo, el sentido y el objetivo del cambio de la 3ª a la 1ª persona a lo largo del libro.

El cuaderno de Ika da nombre a toda la colección, pero también es el perfil de Instagram ficticio con el que Claudia comienza a publicar sus obras.

Los nombres de los personajes secundarios están todos inspirados en algunos de mis mejores amigos o amigas. Álex, Alvarito, Miki, Nadia, Lida o Judith. Todos ellos aparecen mencionados en alguna ocasión y como soy tan malo para los nombres, no podía inventarme tantos para cada uno de los secundarios.

Collarada existe y es tal y como se describe en el libro. Una roca de más de 2000 metros que corona el valle de Aragón. Cuenta la leyenda que si subes hasta su pico y mueves un espejo, el reflejo llega hasta la plaza principal de Villanúa y que los antiguos alpinistas utilizaban esta técnica para avisar a todo el pueblo de que habían llegado sanos y salvos.

El baile del clavel que aparece durante las fiestas de Villanúa, en el reencuentro de Bruno y Balma durante su adolescencia existe y se parece mucho al que aparece en la novela.

bottom of page